Mostrando entradas con la etiqueta musculacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musculacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

¿ES EFICAZ LA CREATINA?

La creatina es una sustancia que no está dentro de las sustancias prohibidas como dopaje. O sea, que los deportistas profesionales la pueden tomar sin temor a dar positivo. De hecho, deportistas como Mónica Seles, Mary Pierce o Tiger Woods la han anunciado en diferentes medios de comunicación.
Existen cientos de estudios que asocian la creatina con más formación de masa muscular, aumento de fuerza, resistencia física y capacidad de impulso para el salto. Además, tras un ciclo de creatina, la recuperación del atleta se ve mejorada si éste reduce su porcentaje de grasa corporal. Sin embargo, diversos estudios acaban de demostrar que la combinación de creatina con beta alanina (un aminoácido) es todavía más eficaz. La alanina es un aminoácido que ayuda a conseguir energía durante el ejercicio físico, el hígado la emplea en la glucosa y el organismo no la usa para sintetizar el tejido muscular, sino para contraer el músculo. Por otro lado, la beta alanina es el principal compuesto de la carnosina, una sustancia con efecto tapón dentro de las células musculares; es decir, que posee la capacidad de controlar la acidez intracelular que, como todos sabemos, esta acidez provoca fatiga y dolores musculares.

lunes, 6 de mayo de 2013

¿LOS SUPLEMENTOS AYUDAN A RENDIR MÁS?


Desde siempre el deportista ha sentido la necesidad de una ayuda extra, para así poder mejorar en sus entrenamientos, consiguiendo más velocidad, mayor fuerza, etc., así pues se han llegado en dietética o farmacología a extremos de gran sofisticación y complejidad, hasta el punto que estas manipulaciones por sobrecarga abusiva en algún nutriente han llegado a superar los límites de la salud del individuo, originando toda una serie de patologías asociadas.

Todas estas suplementaciones han ido cobrando una importancia cada vez mayor, ya que aproximadamente entre el 60 y 70% de los deportistas que realizan actividad física, independientemente de la necesidad del deporte en su vida, consumen suplementos, y una parte de ellos son suplementos prohibidos o peligrosos.

Así pues cualquier deportista aficionado de gimnasio, toma suplementos tales como las proteínas o los aminoácidos, y en alguno de estos casos no saben la manera correcta de tomarlo ni para qué sirven.

Los aminoácidos son el constituyente principal de las proteínas y su suplementación es la encargada de incrementar la fuerza y la masa muscular, eso sí, sabiendo la manera correcta de hacerlo. Los aminoácidos esenciales han de ser tomados siempre antes del entreno, entre media hora y una hora antes del mismo, y los aminoácidos ramificados comúnmente conocido como BCAA´s han de ser tomados justo después del entrenamiento, al igual que pasa con la ingesta proteica.

martes, 30 de abril de 2013

ENTRENADOR PERSONAL ONLINE. ADELGAZAR CON EL MÉTODO TABATA

Se han acabado esas largas sesiones de cardio a media intensidad. Sesiones que sólo servían para sobrecargarnos muscularmente. Con métodos como el Tabata conseguimos que nuestro cuerpo queme más durante las horas posteriores. Podemos practicar el método Tabata en casa, en el gimnasio, con material, sin material...Simplemente con nuestro propio cuerpo ya podríamos ponernos manos a la obra.
El Tabata son sólo 4 minutos: 20 segundos a tope + 10 segundos de relax. Método infalible.
¿Quieres saber mas?
www.preparadorfísicoonline.com





jueves, 18 de abril de 2013

ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LAS DOMINADAS

Realmente el trabajo de dominadas es algo duro. Es un buen trabajo de dorsal pero en el que implicamos prácticamente todo el cuerpo. Pensad que estamos levantando nuestro cuerpo. Cuando más pesemos, más nos costará hacer una simple dominada. Además, esta suele ser una prueba para opositar a diferentes pruebas para policia, guardia civil...
Los ejercicios para entrenar la prueba física de dominadas son de fuerza para los músculos de espalda y brazos: bíceps, romboides, trapecio, etc…

Lo conveniente es ejercitarse en el gimnasio con cargas máximas conducentes a la mejora de la fuerza máxima, base para mejorar las demás tipos de fuerza: resistencia, explosiva, etc…

El entrenamiento de fuerza con cargas máximas es muy delicado y requiere de una programación muy cuidada de las mismas para evitar lesiones musculares. Hay que empezar por valorar la fuerza máxima de cada grupo muscular para después empezar con cargas que provocando el estímulo eficaz no sean tan importantes como para dañar las fibras musculares.

Tras el entrenamiento de la fuerza máxima, es necesario entrenar con métodos de fuerza para la mejora de la fuerza resistencia, ya que la prueba física de dominadas lo que mide es la capacidad del sujeto de realizar el mayor número posible de flexiones en la barra.

Este entrenamiento hay que combinarlo con ejercicios de entrenamiento específicos para las dominadas. De esta forma conseguiremos que las mejoras de fuerza resistencia sean aplicadas directamente a la mejora de las dominadas.

Entre los errores más frecuentes podemos destacar los siguientes:

No se evalúa la fuerza inicial del sujeto.

No se programan las cargas adecuadas, o no llegan a estimular o se pasan provocando la lesión.

No se utilizan pesos, sino que se realizan repeticiones hasta el fallo en la barra.

Se colocan contrapesos como mochilas con kilos, cinturones lastrados, en lugar de emplear ejercicios específicos para entrenar dominadas.

No se trabajan todos los músculos implicados en la prueba de dominadas.

No se recupera lo suficiente entre las cargas de entrenamiento.

martes, 1 de septiembre de 2009

¡VARIA TU RUTINA DE PESAS Y MEJORARÁS!


El hacer siempre una misma rutina, con los mismos ejercicios de siempre, con el mismo peso, el mismo orden…hace que nuestro cuerpo no experimente ninguna mejoría. Que se quede estancado. Y un cuerpo estancada va hacia atrás. Podríamos decir que los músculos tienen “memoria” y conviene hacerles trabajar de forma diferente para que se tengan que adaptar continuamente.
Tampoco tiene que ser un cambio radical. Una buena rutina puede cambiarse cada 6 u 8 semanas. Podemos cambiar a nivel de número de ejercicios o de tipo de ejercicios, cambio de material con el que trabajamos, cambio de número de series, intentar levantar un poco más de peso, hacer más series, dejar menos tiempo de recuperación entre series… Por poco que cambiemos algo, nuestro cuerpo lo notará y continuará mejorando.
http://www.estarenforma.net/

Entrenador Personal online. El más barato

  ¿Quieres ponerte en forma pero no tienes tiempo para ir al gimnasio? ¡No te preocupes! Hoy en día, gracias a la tecnología, puedes tener ...