Mostrando entradas con la etiqueta espalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espalda. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

¿LA NATACIÓN ES BUENA PARA MI ESPALDA?

Las dolencias de espalda están a la orden del día. Sobre todo las lumbalgias y cervicalgias. Normalmente cuando acudimos al médico, este nos recomienda que hagamos natación. Y hace años que está extendido que dicha disciplina nos irá bien para nuestra maltrecha espalda. Si bien los médicos localizarán y darán nombre a nuestra patología, no deberían ser ellos los que prescribieran hacer un deporte u otro. Para ello están los entrenadores.  Digo esto por qué como ahora veremos, la natación no es tan buena como parece para nuestra espalda.
Antes de nada, tenemos que aclarar lo que queremos decir con "natación". El médico simplemente nos dice que vayamos a la piscina a nadar. Nada más. Y cualquier persona entiende nadar como hacer crol, braza y en menos medida espalda. O sea, nadamos los estilos que conocemos de natación. Y aquí tenemos el problema. El nadar cualquiera de estos estilos, puede agravar nuestra dolencia. Y más si no somos expertos en el medio acuático. Sólo un dato: el primer problema que suele tener un nadador profesional, suele ser la espalda.
Los estilos de natación bien nadados (ya no decimos mal nadados), son contraproducentes para la espalda.
  • ·         Estilo de crol: hay que mantener la horizontalidad. Cosa difícil si tengo mucha musculatura en las piernas. Deberé hacer un esfuerzo extra en las lumbares para mantener una posición horizontal y eso sobrecargará la parte baja de mi espalda.  Y cuidado con la respiración. Cada 2-3 brazadas deberemos sacar la cabeza para poder coger aire. Si no tenemos una técnica depurada a la hora de  respirar, sufriremos de las cervicales.
  • ·         Estilo de braza: Este estilo nos requiere una posición no horizontal sino medio en diagonal dentro del agua. Este estilo ya conlleva de por sí una presión en las lumbares y cervicales. Y según como, también en nuestras dorsales.
  • ·         Estilo de espalda: Este estilo es algo más complicado de nadar. También nos obliga a manter la horizontalidad dentro del agua. Así que las lumbares las podemos castigar bastante. Pero además, si no nadamos relajados y no sabemos mantener la cabeza en una posición óptima, nuestras cervicales de contraen de forma muy fácil y tendremos problemas.

¿Entonces, la natación es mala para nuestra espalda?
Si entendemos la natación como el nadar estilos, y tenemos algún problema de espalda, la primera recomendación de un buen entrenador sería no nadar estilos. Ahora bien, el agua sí que nos aliviará problemas de espalda. ¿Entonces? Actividades acuáticas. Esta es la clave. No es necesario ni recomendable nadar estilos. Pero no por ello quiere decir que no podemos hacer algo dentro de ella. Podemos nadar estilos pero con la ayuda de material (churros, pull-boy, planchas...) para que nuestro cuerpo sufra menos y por otra parte podemos hacer todo tipo de desplazamientos en el agua, y ejercicios que nos ayudarán de forma específica en nuestros problemas de espalda.
El agua es buena, sí. Pero cuidado con lo que hacemos dentro de ella.

Os adjuntamos un video con ejercicios terapéuticos que nos irán mucho mejor que limitarse a hacer estilos de natación. 


martes, 14 de mayo de 2013

TABLA TEETER EP850. ¿BUENA PARA LA ESPALDA?

Los amigos de ehs.tv no sé quedan atrás y sacan un gadget de más de 400 euros. Esta tabla Teeter EP850 es ideal para estirar la espalda. Este aparato nos ayuda a estar en posición invertida para así estar en posición invertida.
Según ehs.tv esta tabla nos ayuda a : relajar los dolores musculares del cuello, de los hombros, de las cervicales, de las lumbares. Y siguen diciendo que los beneficios son parecidos a los de hacer pilates o yoga.
Realmente el estar en posición invertida durante unos segundos es beneficioso para el organismo. Pero hace falta gastarse 400 euros para esto?
Hay varios ejercicios para hacer en casa sin ayuda de ningún material y que podremos conseguir lo mismo y de forma igualmente eficaz. Si miráis en el menú de la derecha veréis ejercicios para mejorar nuestra espalda

lunes, 22 de marzo de 2010

COMO ENTRENAR LA ESPALDA: MÚSCULOS DORSALES


Antes de nada decir que la espalda en sí no es un músculo sinó un grupo muscular grande. De hecho el cuerpo tiene 3 grandes grupos musculares: el pectoral, el cuádriceps y el dorsal (espalda).
Y esos son los siguientes músculos que componen el dorsal:
• Trapecio ( porción superior, media e inferior)
• Romboides
• Redondo mayor
• Redondo menor
• Infraespinoso
• Supraespinoso
• Dorsal Ancho

Como veréis no nos será fàcil poder trabajar bien la espalda. Por eso hay tantos ejercicios que trabajan esta zona. Según el tipo de ejercicio o en función del ángulo con el que trabaje estaré implicando más un músculo que el otro.
Intentaremos siempre trabajar de forma lenta, localizando bien el músculo y trabajando técnicamente de una forma impecable. Todo el mundo en el gim trabaja la espalda pero no todo el mundo la tiene bien trabajada. Errores técnicos suelen ser la razon principal del porqué.
Ejercicios para trabajar el dorsal:
- Dominadas, remo con barra, peso muerto, polea tras nuca, remo gironda, hiperextensiones, remo con mancuerna a una mano...


jueves, 4 de febrero de 2010

COMO DORMIR CORRECTAMENTE: NUESTRA ESPALDA


Prácticamente la totalidad de los españoles sufriremos en algún momento de nuestras vidas dolores de espalda. Todos los días dormimos con nuestra columna y aunque se encuentra liberada del peso corporal, existen posturas que adoptamos que afectan a nuestra salud articular.

Dormir tumbado prono, supone colocar a la columna en una excesiva extensión, la zona lumbar se encuentra muy comprometida y los músculos se encuentran en una posición acortada.

Para un correcto descanso, si duermes tumbado boca abajo (prono), evita que la cabeza esté más alta que la columna. Coloca una pierna flexionada y una almohada debajo del cuerpo, para liberar de tensión a la columna lumbar.

Para dormir tumbado lateral, colócate un cojín entre las piernas con las rodillas flexionadas y ligeramente adelantadas.

Para descansar boca arriba (supino), coloca varios cojines debajo de las rodillas, así la cadera se colocará en retroversión y la columna lumbar elongada.

Si sabemos como cuidarnos nuestra espalda nos lo agradecerá y mejoraremos nuestra calidad de vida.

miércoles, 22 de abril de 2009

EL EJERCICIO FÍSICO Y LA ESPALDA


Ante todo, conviene señalar que la actividad física no es la fórmula mágica que permite prevenir y trabajar los dolores de espalda. Sin embargo, se ha demostrado que las personas que tienen bajos valores de fuerza de extensión del tronco, de fuerza en los pectorales y poco equilibrio y resistencia aeróbica, suelen tener más dolores de espalda o perciben que su espalda no funciona normalmente. Además, se ha observado que las personas que hacen ejercicio físico regularmente pero no intenso, tienen menos episodios de dolor de espalda que las personas sedentarias.

Por ello, se recomienda que las personas que hayan tenido un episodio de dolor de espalda, o quieran prevenirlo, realicen un pograma de ejercicio físico personalizado según sus características.


martes, 19 de febrero de 2008

EL DEPORTE Y LA ESPALDA



El dolor en la región inferior de la espalda es uno de los malestares más comunes de la humanidad. Sólo tu puedes mejorar tu postura y aprender algunas maneras de prevenir la tensión de la espalda durante sus actividades diarias (ya sea cuando haces deporte, cuando trabajas, cuando haces las tareas del hogas...), (con indicaciones de su médico) puedes seguir una serie de ejercicios que la ayuden a desarrollar fuertes músculos de sostén del abdomen y de la espalda. Si logras mantener fuertes y flexibles los músculos que rodean la espina dorsal se conservaran las tres curvaturas naturales de la espalda en su alineamiento normal y equilibrado. La mayoría de los malestares de la región inferior de la espalda no son graves se deben a lesiones leves, a demasiado esfuerzo o al envejecimiento natural; ya que la parte inferior de la espalda cumple la función de sostener la parte superior del cuerpo, protege la médula espinal y permite la flexibilidad y proporciona el punto de fijación de los músculos y ligamentos. No hay que ignorar si existen señales de advertencia porque como reacción al dolor, los músculos de la espalda tratan de proteger a ésta y se produce un espasmo para mantener el área inmóvil, si este es prolongado puede causar dolor. Además de las causas físicas comunes, la tensión, el cansancio y las ansiedades de la vida diaria pueden aumentar mucho el lumbago (dolor en la región inferior de la espalda).

A continuación algunos consejos para cuidar tu espalda:

- No te agaches con las piernas rectas.

- Evita levantar objetos sobre el nivel de los hombros, estas posiciones pueden causar lesiones.

-No permanezcas demasiado tiempo parado en la misma posición.

-No uses zapatos con tacón si vas a permanecer mucho tiempo de pie.

Si conduces, no te sientes muy lejos del volante porque al estirarse para alcanzar el volante y los pedales aumenta la curvatura de la región inferior de la espalda y la tensión.

-No duermas en un sofá o sobre un colchón blando, hundido y sin soporte, ni sobre almohadas.

-No duerms boca abajo porque padecerá lordosis y tensión en la espalda.

No olvides consultar a tu médico y cuida tu espalda.

Entrenador Personal online. El más barato

  ¿Quieres ponerte en forma pero no tienes tiempo para ir al gimnasio? ¡No te preocupes! Hoy en día, gracias a la tecnología, puedes tener ...