Mostrando entradas con la etiqueta mitos y conclusiones ayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos y conclusiones ayuno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

MITOS Y CONCLUSIONES SOBRE EL AYUNO


"El ayuno baja el metabolismo"

Los periodos de hambruna de nuestros ancestros promovió la capacidad del organismo humano de ahorrar energía en situaciones de extrema carencia energética, o lo que es lo mismo, promovió la capacidad de bajar el metabolismo para ahorra energía. Bajo éste concepto, nació la idea de que es muy importante no saltarte ninguna comida si quieres adelgazar.

Zauner C. et al, en una publicación en el año 2000 en la prestigiosa revista American Journal of Clinical Nutrition, observaron que después de 36 horas de ayuno, el metabolismo (o lo que es li mismo el gasto de energía) se veía aumentado entre 3 y un 10%. Esto se produce por el aumento de hormonas de estrés como la adrenalina y la noradrenalina, con la intención de aumentar nuestras capacidades físicas para buscar comida y salir del ayuno. Según éstas publicaciones, el ayuno de hasta 36 horas, NO baja el metabolismo. En otros estudios, observaron que después de 60 horas de ayuno el metabolismo (o gasto de energía) se veía reducido un 8%.

Conclusión: el ayuno de corta duración promueve el aumento del metabolismo como mecanismo de supervivencia, por lo que puede ser útil para estimular las capacidades del cuerpo para utilizar las reservas de grasa como fuente de energía. Únicamente, los ayunos “extremos” promueven que se reduzca el metabolismo y el cuerpo promueva el ahorro de energía y grasa corporal.
“Comer cada 3 horas aumenta el metabolismo. Si te saltas algunas comida, puedes engordar”

Entrenador Personal online. El más barato

  ¿Quieres ponerte en forma pero no tienes tiempo para ir al gimnasio? ¡No te preocupes! Hoy en día, gracias a la tecnología, puedes tener ...