Pero un macroestudio publicado en el British Medical Journal ha llegado a la conclusión de que las bebidas isotónicas no son, para nada, beneficiosas. Incluso podrían llevar a las personas a sufrir de obesidad.
Denuncia además a empresas que pagaron a científicos para desarrollar una nueva área de comercialización.
Es decir, que estos científicos aconsejaron a las más importantes organizaciones de medicina del deporte para que usaran sus productos a la hora de dar consejos de salud a los consumidores y, de provocar miedo a la población ante la deshidratación.
Incluso convencieron a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Algunas de estas marcas son: Coca-Cola y GlaxoSmithKline (GSK), que llevan a Lucozade y Powerade respectivamente, PepsiCo (Gatorade).
La investigación demostró que estas bebidas deportivas no ofrecen ningún beneficio extra ni siquiera hidratan mejor que el agua.
Sin embargo, sí que pueden provocar enfermedades. El profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, Tim Noakes, afirmó que son una bomba de azúcar. “Si se evitaran, los aficionados al deporte estarían más delgados y correrían más rápido“, comentó.
Se teme que la popularidad de estas bebidas entre los niños, disparen los casos de obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con la ingesta masiva de azúcar. Medio litro de Powerade, Lucozade o Gatorade, equivale a entre cinco y ocho cucharadas de azúcar.
¡A tomar agua que es lo más sano! Y para reponer azúcares, frutas y zumos
2 comentarios:
muchas personas deportistas toman este tipo de bebidas energeticas porque son muy buenas, nunca habia escuchado que engorden
Casualmente esta mañana estaba buscando bebidas energéticas y me encontré con unos especialistas en un foro que estuvieron haciendo un análisis a partir de las tablas que llevan los envases. Para engordar bebiendo Isostar y bebidas similares, sería necesario beberse 5 litros diarios y no hacer nada en todo el día.
Publicar un comentario